(2022) 3ª EDICIÓN
23700 ARTE URBANO LINARES
CULTURAS DEL MUNDO
“23700 FESTIVAL ARTE URBANO” es un festival de arte público que pretende democratizar el arte y sensibilizar por medio de murales que dialogan con el espectador a pie de calle.
Estamos logrando dinamizar el entorno creando recursos que aportan al desarrollo turístico y cultural de Linares, transformando el entorno urbano y difundiendo la imagen de nuestra ciudad ligada al arte y la cultura.
El nombre del festival surge del código postal de nuestra ciudad y de la muestra de intenciones para la identidad genuina de los habitantes.

“Culturas del mundo”
Un concepto de cultura que hace referencia al modo de vida, tradiciones, lenguaje, creencias, gastronomía, etc que caracterizan a un grupo de personas.
Según la UNESCO, “la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”.
En esta nueva edición los artistas invitados nos trasladarán a alguna parte del mundo. Considerada como parte fundamental del patrimonio cultural de los países, la diversidad de culturas hace referencia a la convivencia e interacción en armonía y respeto mutuo entre varias culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo.
Linares, cuna de civilizaciones, siempre ha albergado en sus tierras a diferentes culturas. Ciudad de encuentros donde la minería, el ajedrez, su industria automovilística o el mismo Arte Urbano lo han posicionado como una ciudad multicultural, donde diversas culturas han convivido en armonía y enriquecido a la ciudad. En esta edición del 23700 Arte Urbano queremos homenajear la diversidad cultural presente en Linares a través de grandes murales donde un grupo de artistas de reconocimiento internacional ponen en valor el colorido, las formas, elementos y sobre todo la visión que esta diversidad aporta a su inspiración.
Con este festival se promueven la comprensión transcultural, reconocen y celebran la diversidad racial y artística en el arte, estimulan la autoestima y el sano orgullo de los ciudadanos por su legado cultural, y abordan problemas como el etnocentrismo, la parcialidad, los estereotipos, los prejuicios, la discriminación y el racismo.




Belin
En este mural, el artista ha buscado representar: el cante del artista, su pasión, sus colores, su energía, esa mirada y el amor por lo que hacía. Y sobre todo ese genio con el que nació y trabajó hasta llegar a ser el mejor en el flamenco y hoy en día sigue siendo insuperable.
Pintar a esta leyenda, a este genio, a este ser humano y compañero, en Arrayanes significa para el artista un homenaje al barrio en el que creció.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Gonzalo de Berceo, 1
- TEMÁTICA: Etnia/Cultura Gitana
- TÍTULO: CAMARÓN, EL ARTISTA, JOSÉ MONJE CRUZ, EL HUMANO
- TÉCNICA: Aerosol con fondo acrílico




Murfin
En este mural el artista busca representar un retrato de una chica de Pakistán con una vestimenta típica de allí, todo esto combinado con formas abstractas, planas y también degradadas. Haciendo una composición entre abstracción y figuración.
Con una paleta más monocromática en la parte de la figuración y jugando con tonos más vivos en la abstracción para crear contrastes con esas formas.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Manuel Lozano Garrido, 2
- TEMÁTICA: Pakistán
- TÍTULO: VICISITUD
- TÉCNICA: Aerosol con fondo acrílico




Eva Bracamontes
La artista mexicana Eva Bracamontes a través de este mural realizado para el 23700 Festival Arte Urbano en Linares, busca representar la vida y la muerte, cómo personajes centrales dos niñas, una de ellas (la de la izquierda) lleva en su cara una máscara de sol, un tótem de flechas de pedernal (representaciones mexicas).
Su traje tiene bordados y simbolismos de culturas andinas y amazónicas del Perú. Su brazo
izquierdo se péndula y enrojece, recordando las formas de decoración que usaban en la piel en la época prehispánica.
De lado derecho la niña se peina el pelo (la muerte se arregla) su vestimenta sostiene una caja torácica conformada por huesos que envuelven un universo, constelaciones y estrellas.
Su falda se conforma de rosas y veladoras simulando un altar, junto a pequeñas calaveras que cuelgan como pendientes de la cintura.
Se aprecian periquitos y alcatraces, rosas y cempasúchil, flores típicas en la decoración de los hogares y de uso tradicional. Detrás de los personajes centrales aparece una nopalera (cactus) que es parte de la gastronomía y dieta de los mexicanos, aparecen dos caritas en lo alto, una mamá nopal con su hijito.
Las niñas disfrutan metidas en el río en una noche estrellada.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Úbeda, 2
- TEMÁTICA: México
- TÍTULO: NOCHES EN EL RÍO
- TÉCNICA: Aerosol con fondo acrílico



Slim Safont
El artista Slim Safont ha reflexionado sobre la situación y la relación entre culturas, pensando en la fina y frágil línea que rige entre una convivencia sana, fructuosa, beneficiosa y sinérgica entre ellas o una desavenencia, distancia y rivalidad por imponer la propia y rechazar la foránea.
Esta reflexión ha sido la inspiración para encontrar la imagen del mural realizado en el 23700 Festival de Arte Urbano. El artista trata de simbolizar con una imagen una interpretación muy abierta, de manera que no sea explícita ni demasiado directa o violenta, sino más bien agradable, inocente y poética.
Si pensamos la imagen descontextualizando la idea del juego de las sillas, observamos un grupo de jóvenes que tratan todos de subir a la vez encima de la misma silla, mientras se agarran las unas a las otras cogiéndose y apoyándose con las que tienen al lado.
Esta escena metafórica representa la convivencia cultural, el asentamiento, el equilibrio mutuo. Las niñas y niños representan la diversidad cultural y la interacción en esta convivencia por parte de cada una de ellas.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Senda de la Moza
- TEMÁTICA: Ucrania
- TÍTULO: COEXISTENCIA
- TÉCNICA: Pintura Plástica




Nicolás Barrome
El artista Nicolás Barrome Forgues buscó explorar los iconos populares del país, China. Así fue como decidió utilizar una de sus principales deidades de los iconos más populares que fue el dragón chino para realizar el mural durante el 23700 Festival de Arte Urbano.
La idea era crear una composición totalmente orgánica y con influencia pop, por lo que el artista le sumó el Bao como elemento que representaría la ese arraigo a la familia.
El nombre «Bao» se deriva, como ya vimos, del nombre que se le da a estos panecillos; sin embargo, encierra otro significado: «tesoro».



Wah
El artista buscó adentrarse en la cultura de Rumania, saliendo de lo cliché se remontó a la época de cristo donde se tenía como persona referente a Decébalo, personaje que utilizó como protagonista en el mural. style=»text-align: justify;»>Un antiguo emperador de la antigua época de Rumania. Decébalo rey de los dacios, se convirtió en uno de los enemigos mejor preparados de todos aquellos a los que tuvo que hacer frente el emperador Trajano, en su lucha por engrandecer el Imperio Romano. De él dijo Dión Casio; “es un maestro en el arte de la guerra, sabe cuando atacar y cuándo defender, así como aprovechar las victorias y comportarse en las derrotas”
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Zambrana, 29
- TEMÁTICA: Rumanía
- TÍTULO: DECÉBALO, REY DE LOS DACIOS
- TÉCNICA: Aerosol con fondo acrílicio




Marta LaPeña
La obra de Marta Lapeña recrea escenas cotidianas que sugieren calma y sosiego, en contraposición con un mundo actual lleno de sobreinformación y estímulos visuales. Distracciones que influyen tanto a la hora de observar y sentir como de crear con calma desde la parte más instintiva y natural del ser humano. El punto de partida en este mural es el tema Marruecos, por ello intenta encontrar la belleza en lo que nos rodea y crea escenas que nos representan a todos, independientemente del lugar en el que habitemos.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Río Grande Esq Calle Senda La Moza
- TEMÁTICA: Marruecos
- TÍTULO: LO COTIDIANO
- TÉCNICA: PINTURA PLÁSTICA




Bosska
La artista ha querido representar la libertad y la convivencia, utilizando algunos elementos como las especies endémicas originarias de Colombia, como por ejemplo el jaguar, el colibrí o las mariposas, conviviendo con la figura de la palanquera, que al día de hoy en Cartagena de Indias aún se encuentran algunas palanqueras, pero que vienen de un pueblo llamado San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de esclavos en Colombia.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Poeta Luís Cernuda, 41
- TEMÁTICA: Colombia
- TÍTULO: LA PALENQUERA
- TÉCNICA: Aerosol



Pablo Hablo
El artista Pablo Hablo busca representar cómo se integran el mundo digital con el mundo analógico y como se ha antepuesto todo lo digital sobre lo que está hecho a mano.
Busca la reflexión de lo positivo y lo negativo. Es ver aquella parte donde no importa la distancia, desde cualquier parte del mundo puedes estar conectado con otra persona pero por otro lado esta distancia genera el aislamiento social.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Calderón, 6
- TEMÁTICA: Diversidad Cultural
- TÍTULO: PUENTE DIGITAL
- TÉCNICA: Aerosol




Ángel López
El artista puertorriqueño reunió las flores nacionales de las culturas representadas en este año del 23700 Festival Arte Urbano en Linares; en un ser que usa los 5 elementos. Ser acuático, que vuela, compuesto de elementos terrestres, bajo el sol que representa el fuego y la Luna representando la espiritualidad.
- UBICACIÓN DEL MURAL: C/ Canalejas, 6
- TEMÁTICA: Diversidad Cultural
- TÍTULO: GERMINACIÓN CULTURAL
- TÉCNICA: Pintura Plástica y puntillismo con tinta china

Asociación Laborvalía / Proyecto Valorarte
El artista MeOne, como director artístico, y el Proyecto Valorarte hacen que la idea del muro nazca con la premisa del color, los ritmos y la cultura de Venezuela lo que desemboca de manera improvisada en una narración en la que un pájaro venezolano lejos de su tierra pierde el color de sus plumas, gracias a sus amigos, el pájaro recupera el color en un viaje hacía su tierra. En el muro se pueden identificar figuras que representan bailes tradicionales del país. El corazón trifásico con los colores de la bandera venezolana representa la discapacidad.
- UBICACIÓN DEL MURAL: Plz Poeta Federico García Lorca, 95
- TEMÁTICA: Venezuela
- TÍTULO: LA FÁBULA DEL PÁJARO GRIS
- TÉCNICA: Aerosol y pintura plástica
ACTIVIDADES

